noviembre 15, 2011

¿POR QUÉ OCURRE LA EPILEPSIA?

Es muy importante tratar de conocer en lo posible la causa de la epilepsia. Cuando definitivamente podemos demostrarla, le llamamos “epilepsia secundaria”, por ejemplo si se debe a un tumor cerebral o a una cicatriz por daño al nacimiento; otras veces sólo podemos intuir su origen como sucede en las epilepsias hereditarias, y en otras ocasiones a pesar de todos nuestros esfuerzos no logramos identificar el motivo de que ocurran (epilepsias primarias). Dependiendo de la edad del paciente, las causas de la epilepsia varían en frecuencia. En los primeros años de vida, la más frecuente se debe a problemas durante el embarazo, sobre todo en los momentos inmediatos previos al parto, durante el parto y en las primeras horas que siguen a éste (período perinatal), la falta de oxigenación suficiente en estos momentos, infecciones de la madre, medicamentos o radiaciones que haya recibido, pueden tener repercusiones en el bebé. Las malformaciones cerebrales, es decir, problemas en la formación del cerebro durante el embarazo es otra causa de epilepsia en los primeros años de la vida. Los golpes, el paso del bebé por el canal del parto muy difícil, el uso de fórceps, etc., pueden ocasionar también problemas. Algunas alteraciones en el metabolismo igualmente pueden provocar epilepsia y muchas veces si no son detectados a tiempo también repercuten en el desarrollo futuro. Las infecciones del cerebro, los traumas y los tumores son otra causa. Conforme avanza la edad, se vuelve diferente el orden en el que estos problemas causan la epilepsia; en los niños más grandes y adolescentes, las infecciones, las parasitosis en el cerebro (cisticercosis) y los traumas craneales se hacen mas importantes. En el adulto los traumas, el abuso de drogas y los tumores, son más frecuentes- En el anciano los problemas vasculares y los tumores




No hay comentarios:

Publicar un comentario